
En la escuela preparatoria Pima Partnership High School se incorporó una enriquecedora actividad cultural: la elaboración de los tradicionales “monos de calenda” de Oaxaca. Esta iniciativa permitió a los estudiantes sumergirse en una tradición artesanal mexicana, fortaleciendo su conexión con el patrimonio cultural.
Guiados por instructores, los estudiantes aprendieron a preparar “engrudo”, una mezcla de agua caliente y harina utilizada como adhesivo en técnicas de papel maché. Con este adhesivo, unieron meticulosamente pedazos de periódico para dar forma a las estructuras de los monos. Esta técnica es fundamental en la creación de piñatas y otras figuras de papel maché.
Los monos de calenda son títeres gigantes que datan de la época colonial en Oaxaca. Originalmente, estas figuras se utilizaban para celebrar fiestas patronales y procesiones religiosas, conocidas como “calendas”. Con el tiempo, se han convertido en elementos centrales de festividades como la “Guelaguetza”, aportando color y alegría a las celebraciones.

La motivación principal para la creación de estos monos fue la participación en el Desfile del Rodeo de Tucson, específicamente en la categoría de “Auténtico Mexicano”. Este desfile es el único en el mundo que es no motorizado, solamente se pueden jalar carruajes con caballos. Los estudiantes, además de elaborar las figuras, se prepararon para el desfile vistiendo trajes típicos de diversas regiones de México, desde atuendos prehispánicos de danzantes aztecas hasta vestimentas tradicionales con influencias europeas de estados como Jalisco, Veracruz, Sinaloa, Puebla y Chiapas.
Gracias al respaldo de CREA Latinx, y los caballos del Sr. Arturo Romano, la escuela obtuvo el “primer lugar” en la categoría de “Auténtico Mexicano” durante el “100 aniversario” del Desfile del Rodeo de Tucson. Este logro no solo destacó el talento y dedicación de los estudiantes, sino que también resaltó la importancia de integrar y celebrar tradiciones culturales en entornos educativos.
La experiencia de la Pima Partnership High School ejemplifica cómo la educación puede entrelazarse con la cultura, permitiendo a los estudiantes apreciar y preservar tradiciones mientras desarrollan habilidades prácticas y un sentido de identidad comunitaria.